Este ratón se encaja al dedo y tiene un pulsador a modo de gatillo para seleccionar los iconos. Una bola superior nos permite manejar el ratón. Existen dos botones mas al lado de la bola, que hacen las funciones de botón derecho.
Para personas con ausencia de sus manos o incapacidad en las mismas
Diseñado para personas con cuadriplejia, es inalámbrico y permite escribir en la Pc al presionar con la lengua un sensor.
La serie ALVA satélite proporcionan los usuarios de braille con el acceso al mundo de la comunicación y la información. Sólo tienes que conectar un teclado Braille ALVA satélite a un PC o MAC de Apple con el software de lectura de pantalla instalado, y el teclado tiene rápida y fácil acceso a las aplicaciones principales, tales como procesamiento de textos y hojas de cálculo.
El mouse para pies fue diseñado especialmente para "reducir el estrés en la mano y muñeca, para ayudar a los usuarios físicamente incapacitados, y para acelerar el ritmo de trabajo". Funciona del mismo modo que el dispositivo tradicional: cuenta con un pedal que permite al usuario hacer clic derecho e izquierdo, y para desplazar el cursor por la pantalla se usa una zapatilla sobre un panel.
Se trata de un teclado minimalista con magnificación en las teclas y diferente contraste. Fijaros como un teclado convencional presenta dificultades ya no para un paciente con Baja Visión (agudeza visual menor de 0,4 y/o campo visual menor de 20º) sino para un paciente con visión reducida.
El proyecto europeo de I+D+i BrainAble, liderado por Barcelona Digital y dirigido a mejorar la autonomía de las personas con graves discapacidades físicas, acaba de finalizar con éxito después de tres años de investigación y desarrollos tecnológicos con una inversión de 3 M€. BrainAble ha demostrado los beneficios que aportan las tecnologías avanzadas en la autonomía de personas con discapacidades físicas tan severas que no pueden interactuar con su entorno.
Se ha diseñado un ratón de computadora que puede ser controlado con movimientos oculares, un avance tecnológico que se espera que abra las puertas de la computación a personas con discapacidad. El ratón funciona a través de sensores pegados a la cara del usuario, que detectan los movimientos de los músculos oculares para desplazar el cursor.
Siafu todavía es un concepto, pero se trata del mejor equipo para ciegos que he visto, y lo digo sin segundas. Utiliza un material llamado Magneclay, capaz de adquirir cualquier forma, desde cualquier texto en braile hasta imágenes en tres dimensiones. Magneclay es sensible a cargas electromagnéticas pero se vuelve estable (es decir, rígido) una vez las ha recibido. Si llega a entrar en producción, será un gran pasado para personas ciegas. Más imágenes después del salto.